
Qatar 2022, el mundial, está a punto de llegar. Con la gran cantidad de eventos deportivos asociados al fútbol que han dado lugar en el transcurso de estos 4 años, la espera no ha sido del todo larga, pero no por ello deja de ser menos importante.
Han pasado ya 12 años desde que se anunció la nación anfitriona y ha habido excesiva polémica en torno a ello, sobre todo con las turbulentas acusaciones de soborno, corrupción, esclavitud, explotación y un retroceso en lo que respecta al progreso de la comunidad LGBTQ+ en el deporte.
Aun así, continúa siendo una copa del mundo.
¿Cuándo se llevará a cabo la Copa del Mundo Qatar 2022?
Una de las múltiples controversias que rodean el próximo torneo, es que será celebrado en invierno para así evitar las temperaturas abrasadoras comunes de la nación anfitriona, Qatar, en lo que respecta a los meses de verano.
Está programado comenzar de manera oficial el domingo 20 de noviembre con el primer partido del Grupo A entre Qatar y Ecuador, con horarios que aún quedan por confirmar.
La final está fijada para el domingo 18 de diciembre, después de un mes completo de diversión futbolística, así que las altas expectativas están en su punto más álgido.
Los partidos de fase de grupos serán a la 1 pm, 4 pm, 6 pm, 7 pm y 10 pm. Mientras que los partidos de la fase final se disputarán a las 6 pm y 10 pm según hora local.
Atentos entonces con el cambio horario para no perderse del magno evento deportivo.
Hablando aquí de la Copa del Mundo Qatar 2022
A menos que se haya vivido bajo una piedra o dormido dentro de una cápsula del tiempo criogénica durante la última media década, se sabe que el último anfitrión del torneo es Qatar, una nación que se encuentra escondida entre Arabia Saudita y el Golfo de Omán.
Incluso, si no eres un fanático del fútbol, las polémicas en boga que están cubriendo todas las portadas de los medios deportivos especializados son imposibles de esquivar. No solo es la Copa Mundial de invierno, sino que es el segundo torneo posterior organizado por un estado con un historial sobre derechos humanos muy inestable.
Al mismo tiempo, se ve fuertemente agraviado por las innumerables acusaciones de abuso y esclavitud de los trabajadores en la construcción de nuevos estadios a una velocidad vertiginosa, así como de los temores de los fanáticos LGBTQ+ de viajar a un país donde la homosexualidad es prohibida por la ley bajo el amparo de sus creencias religiosas.
¿Es la Copa del Mundo de Qatar 2022 el torneo deportivo más controvertido de la historia hasta la fecha?
Desde el primer momento en que la Copa del Mundo le fue asignada a Qatar hace 12 años (para ese momento clasificado en el puesto 113 del mundo y que nunca había clasificado al torneo por mérito propio), el torneo ha estado sumido en muchas controversias.
Entre ellas mencionamos a:
-Trabajadores migrantes
Las acusaciones de explotación de los trabajadores han sido durante mucho tiempo el centro de la debacle en Qatar.
Trabajadores de Bangladesh1, India y Nepal se ven obligados a vivir en condiciones de vida sumamente “espantosas”, amenazados por “agentes de reclutamiento sin escrúpulos” en sus países de origen y no reciben los salarios que se les prometen. La organización de derechos humanos ha alegado que algunos se han visto obligados a realizar trabajos mal remunerados.
-Derechos LGBTQ+
Los temores por parte de los fanáticos LGBTQ+ que viajan a Qatar, se han cocinado a fuego lento, en particular, en los últimos años ya se han establecido grupos de defensa con la finalidad de garantizar la seguridad en este tan esperado evento.
Sin embargo, muchos medios de renombre, como la BBC Mundo, han hecho seguimiento al caso publicado que el Comité Supremo de Qatar, institución organizadora detrás de la Copa del Mundo, no ha dado declaraciones objetivas como para ofrecer tranquilidad al problema actual.
No obstante, se les ha preguntado directamente a las autoridades qataríes si se permitiría el uso de banderas arcoíris dentro de los estados en disputa de los partidos oficiales, pero siempre terminan respondiendo de manera muy ambigua, incrementando aún más la preocupación.
-El clima:
Durante los veranos qataríes, las temperaturas alcanzan más de 50° C, características que son consideradas difíciles por los profesionales médicos desde los primeros análisis realizados en el 2010.
Posteriormente, cinco años más tarde se determinó que, para poder mitigar el efecto de la temperatura por el clima atípicamente cálido de Qatar, lo ideal es que el evento se celebre en los meses de invierno por primera vez en su historia, conllevando a reacciones divididas por la relación que hay con la época decembrina.
-Consumo de alcohol:
Por otro lado, la religión oficial prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas, son pocos los establecimientos que pueden ofrecer entretenimiento nocturno a los turistas extranjeros que visitan la nación para presenciar el máximo evento futbolístico.
Solo en sitios exclusivos y de alto costo proporcionarán estos servicios, pero causará un gran revés para aquellos que no tienen una economía tan holgada como para ser permisivos con gastos que no se ajustan a su presupuesto planificado.
Recientemente, se publicó en un medio de comunicación, la venta de licor tres horas antes de un partido y una hora después del mismo, pero durante el partido no se podrá consumir alcohol. A este respecto, solo se confirmará al iniciar la gala deportiva.
-Fatiga acumulada:
A este respecto, podemos mencionar que las principales ligas de Europa tuvieron que sufrir una serie de modificaciones para este año 2022, especialmente por la programación del Mundial de Qatar, destinado a celebrarse los meses de noviembre y diciembre.
Todas las ligas acordaron el poder iniciar antes y cambiar las fechas de las competiciones internacionales para que no se interpongan a la pausa invernal semanas antes del Mundial que arrancará el 21 de noviembre.
Pero el problema está que, una vez finalizado el Mundial, los jugadores profesionales tendrán poco tiempo para descansar o acondicionarse físicamente debido a que, casi de inmediato, deberán reanudar su participación en las diferentes ligas, cuyas expectativas es extenderse al primer semestre del 2023, por lo que no cabe duda de que la fatiga y el estrés acumulado les jugará en contra para tener un óptimo desempeño.
En torno a ello considero que, la clave para que esto no se vuelva una problemática, es la gestión que debe tener el cuerpo técnico con aquellos jugadores que hayan tenido mayor cantidad de minutos, siendo aún más objetivos, se pueden extraer los datos de los dispositivos GPS para manejar el nivel de exigencia y carga que tuvo el jugador en ese mes de competición, permitiendo ver el avance en las diferentes ligas y cuánto tiempo, según esos registros, se podría planificar una descarga o descanso para luego reiniciar sus actividades, logrando con ello disminuir el riesgo de lesiones, sobre todo desde el punto de vista muscular.
Por último, solo nos queda invitarlos a disfrutar de la COPA DEL MUNDO.
Referencias bibliográficas:
Amnesty International (S.A) Migrants building a state-of-the-art stadium for the 2022 football World Cup in Qatar are abused and exploited – while FIFA makes huge profits. www.amnesty.org. Qatar World Cup of Shame – Amnesty International
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/12/101214_qatar_futbol_homosexuales_fifa_fp
COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN
